Historia

RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA, C.A.

Se piensa que el origen de los quichés, cakchiqueles, mames y resto de las tribus en Tula o Tulan, al Norte de México, de donde salieron probablemente ante las invasiones de otros pueblos que venían del Norte de ahí tras un largo peregrinaje llegaron a Tapcu Olomán, donde fueron derrotados por los Olmecas. Es en este momento que cada grupo familiar toma diferente ruta, siendo los mames los que siguiendo el río de Chiapas, llegan a los departamentos de Huehuetenango y San Marcos.

Tras saber que Gonzalo de Alvarado había reducido a escombros los dominios de los belicosos mames del norte, solamente quedaba pendiente el reducto bajo conformado por: el departamento de San Marcos, San Juan Ostuncalco y San Martín Chile Verde. La conquista de esa zona fue encomendada en el año 1,533 al capitán Juan de León y Cardona. Los conquistadores llegaron a Coatepeque, subieron a Sacuchúm, encontrándose en la planicie que hoy se llama San Pedro Petz, al pie del cerro Ixtágel, después de varios combates. El cacique Tuichej y los Cabezas Amarradas, se rindió y ofreció oro, plata y otros regalos a los invasores. Aceptada la oferta se dejo al cacique el mando.

En honor al padre fray Pedro de Ángulo, que por orden del rey acompañaba en esta ocasión a los conquistadores, se bautizo al cacique y al pueblo con el nombre de San Pedro Sacatepéquez, siendo el origen del apellido “Sacatepéquez”, debido a lo gratamente impresionados que quedaron los españoles al observar las alturas y valles de esta tierra verde (Sacat = hierba, tepet = cerro).

Estas tierras se extendían desde los volcanes de Tajumulco y Tacaná hasta las tierras cálidas del departamento de San Marcos; San Juan Ostucalco y San Martín Chile Verde de Quetzaltenango. Este lugar era conocido con el nombre de Quezallí, que quiere decir tierra resplandeciente.

Siguiendo los capítulos de instrucciones del licenciado Bartolomé de las Casas, el pueblo se formó cerca de los ríos, siendo como de trescientos vecinos para permitir la extensión; siendo el responsable el cacique principal juntamente con el religioso o clérigo. Una peculiaridad del pueblo sampedrano fue que se empezaron a poner nombres y apellidos españoles “para que fueran de ellos y los castellanos no los molestasen”.

Desde la conquista hasta 1.866, todo el departamento de San Marcos pertenecía a la Provincia de Quetzaltenango. El 8 de mayo del año nombrado San Marco se separa de la provincia quetzalteca. El trece de octubre del mismo año, Justo Rufino Barrios, General de División y Presidente de la República de Guatemala edita el siguiente decreto “Para los efectos legales, se declaran ladinos a los indígenas de ambos sexos del mencionado pueblo de San Pedro Sacatepéquez, quienes usarán desde el año próximo entrante el traje que corresponde a la gente ladina . . ”. Dicho decreto es derogado en 1,876 por Jorge Ubico.

El litigio por tierras entre San Pedro y la cabecera departamental San Marcos, inicia desde 1,766, pasando por el intento de mediación en 1,893 por el General de División y Presidente de la República José María Reina Barrios, quien decreta trazar una nueva población “La Unión”, en la extensión de terreno que separaba las dos poblaciones. Siguiendo con la contienda por los terrenos de “Soche”. Y llegando hasta nuestros días con la contiende por el “Palacio Maya”.

En la historia sampedrana es de mencionar los dos movimientos telúricos que asolaron el lugar, el primero en Marzo de 1,7** y el segundo en Abril de 1,902. Ambos terremotos destruyeron la parroquia y el segundo también el palacio municipal.

El 2 de Julio de 1954, se sabe la caída de la Revolución en San Pedro. Varios anticomunistas se abalanzaron sobre las autoridades edilicias y las golpearon . también en esa época varios educadores tuvieron que abandonar el terruño. Es el inicio del conflicto en la tierra sampedrana. Posteriormente las zonas más afectadas del municipio serían las de Sacuchum y el Tablero. Destacar que los habitantes sampedranos se resistieron a formar parte de las Patrullas de Autodefensa Civil, si los vecinos de San Marcos no lo hacían primero. . . por lo cual nunca lo hicieron.

San Pedro Sacatepéquez fue villa desde 1625. En 1926 fue elevado a la categoría de ciudad gracias a la asesoría del licenciado Leandro Velásquez Bautista y de las gestiones realizadas por la Corporación Municipal de la época. Para ello se emitió un Decreto Gubernativo de fecha 16 de diciembre de 1926, firmado por el entonces Presidente de la República, General Lázaro Chacón.


RELIQUIAS Y JOYAS HISTÓRICAS

1. Campana mayor y más antigua en Centro América.
Siendo encomendador el Padre Fray Francisco Bravo en 1577, fue elevada la campana mayor y Primera en su Clase en Centroamérica, a su campanario en la parroquia sampedrana. La campana tiene las siguientes inscripciones:

En la parte superior y en letras góticas se lee: “Añor de 1577. oración: Ruega por nosotros Virgen María, con voz, interés, e insistencia”. (traducción). Está en latin y dice: “Pro Novis Virgo María alleluya ore tuorpis”.

En medio “Siendo comendador el Padre Francisco Bravo, alo MDLXXVII” (está en castellano).

En la falda se lee: “Pedro Apóstol y Pablo, Doctores de gentes. Ellos enseñaron la ley”. (Traducción). Está en latín y dice “Ptrus Apostulus et Paulus. Doctor genetium-ipsinos-Docueon. Legetuan Domine”.

Esta campana se encuentra en el interior de la iglesia parroquial, al entrar y a la derecha, cerca de la puerta. Tiene un metro de alto, boca de 0.95 cms., en la parte superior por dentro 0.35 cms., espesor de 0.08 cms., peso aproximado media tonelada. Tiene varias grietas que la han dejado ronca.

2. Un pergamino concedido por Carlos V, en Real Cédula, fechada en Barcelona, España en el año de 1543. Entre otras cosas agradece al cacique Pedro de Sacatepéquez la ayuda que proporcionó al Padre Pedro de Ángulo, Rodrigo de Ladrada y Fray Bartolomé de las Casas en la conquista pacífica de las provincias de Teculiclán, Lacandón y sus comarcas (hoy Verapaces).

3. Medalla de plata, de dos pulgadas de diámetro y 0.01 cms., de espesor. La que regaló el Rey Fernando VII al Pueblo de San Pedro Sacatepéquez. En el adverso rodeada por una corona de laurel se lee “A la fiel generosidad de los indios del reyno de Guatemala”. En el adverso y parte inferior aparecen algunas flechas y un arco. Se lee en la parte superior “Viva Fernando VII rey de España e Indias”. Y en la parte inferior, a manera de base “Año de 1,809”.


4. Monolitos: Se han descubierto varios monolitos en aldea San Pedro Petz, la cual se considera como el primer asentamiento de San Pedro Sacatepéquez. Dichos monolitos se encuentran en la alcaldía auxiliar, así mismo se encuentran piezas propiamente arqueológicas, como la del Peto y la Peta, de la que los vecinos narran que se trata de una familia.


SÍMBOLOS REPRESENTATIVOS DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ

BANDERA REGIONAL
Compuesta por tres colores en franjas verticales del mismo tamaño: Rojo y Amarillo para recordar a España, la Conquistadora y el tercer color es el morado, representado por el Nazareno, el mártir y el poderoso, existe otra opinión sobre el morado, se escogió porque si se observa en los güipiles y cortes de las sampedranas, domina el morado y no hay ropa propias de la mujer shecana en donde no esté el color morado.
Fue izada por primera vez en el parque central el 25 de junio de 1,946 por la señorita “Flor de las Fiestas Sampedranas”, Violeta del Alba Campollo Alconero.

ESCUDO REGIONAL
El profesor Benjamín Ezequiel Anzueto García, en junio de 1944, mes de la feria municipal una creación artística. Después de examinado el contenido, se dispuso aceptar como escudo el dibujo presentado, disponiéndose que apareciera en el centro de la bandera tricolor.

Consta de un pergamino recién desenvuelto, como para recordar al mismo que se toma como reliquia y que existe en la municipalidad. Sobre el cual están, en un principio, diecisiete estrellas, representando a las tantas aldeas que tiene el municipio; una rueda con su respectivo engranaje que pinta lo industrial que es San Pedro. En medio y en primera plana, el gallo que le cantó a San Pedro Apóstol, parado sobre una mazorca de maíz, cuyo significado es el primer producto de la tierra shecana. A un lado, otra mazorca de trigo, otro producto natural. Y para enumerar mejor la existencia del catolicismo en la tierra, dos llaves cruzadas, símbolo del poder. (San Mateo 16: 14-19).

FLOR REGIONAL
Flor de Retama: (ár retama) F. Mata papilionácea, esta flor es considerado como la flor de la amistad. Antiguamente se usó como tarjeta. Acompañada de una rosa blanca, un geranio rojo y un ramillete de flores de retama formaba una atenta invitación para asistir a las cofradías, matrimonios, novenarios, pedidas y bailes.

HIMNO A SAN PEDRO SACATEPEQUEZ
A los veintiséis días del mes de agosto de mil novecientos ochenta y cinco, la Supervisión de Educación Musical de la Dirección de Educación Estética del Ministerio de Educación emite un oficio sobre el análisis técnico musical, la partitura al himno de San Pedro Sacatepéquez del compositor Edmundo Zenón Velásquez, dicho análisis da como resultado que el himno aludido sí puede ser cantado por el pueblo al que está dedicado ya que la línea melódica es sencilla para ser autorizada, por lo cual a partir de esa fecha quedó autorizado el himno a San Pedro Sacatepéquez.

SOBRE MI

Mi foto
San Pedro Sacatepequez, San Marcos, Guatemala
Transmitiendo en Vivo desde San Pedro Sacatepequez, San Marcos Guatemala